Pagos biométricos: una experiencia de pago rápida y sin fricciones
Escucha este artículo.

Crear experiencias de pago innovadoras y sencillas ofrece múltiples beneficios para los comercios. Al hacer el proceso más rápido, simple y cómodo, se mejora la experiencia del cliente, lo que se traduce en mayor satisfacción y fidelización. Aunque muchos comercios ya han probado diferentes métodos para agilizar los pagos, los pagos biométricos tienen el potencial de transformar este ámbito de manera radical.
¿Cuál es la mejor alternativa de pago biométrico?
Hoy en día, los consumidores utilizan distintos métodos biométricos para autenticar su identidad. Según el informe Consumer Trust in Biometrics Report 2024 de Aware, se estima que el 50 % de los usuarios emplea habitualmente autenticación biométrica en aplicaciones móviles. La verificación suele incluir huellas dactilares o reconocimiento facial. Sin embargo, trasladar estas tecnologías al entorno de pagos presenta ciertos retos. Las huellas requieren contacto con el escáner, lo que puede verse afectado por la suciedad o grasa acumulada, afectando futuras lecturas. Además, las huellas pueden cambiar con el tiempo o por lesiones, lo que podría dificultar la autorización de pagos. El reconocimiento facial, al no requerir contacto, es más higiénico, pero su adopción puede verse limitada. Un estudio de Ingenico reveló que, si bien muchos usuarios se sienten cómodos utilizando esta tecnología para desbloquear sus teléfonos o acceder a apps, su uso en espacios públicos para realizar pagos puede percibirse como demasiado invasivo.
La lectura de las venas de la palma de la mano (palm vein) se está posicionando como la mejor opción en pagos biométricos. Esta tecnología utiliza luz infrarroja cercana (NIR) para generar un mapa digital del patrón de venas en la palma del consumidor. Este patrón es único en cada persona y no cambia con el tiempo. Además, los pagos sin contacto mediante lectura de las venas de la palma ofrecen un mayor control al usuario. A diferencia del reconocimiento facial, que puede activarse automáticamente cuando el cliente se acerca al lector o a un dispositivo de autoservicio, los pagos con la palma solo se completan si el consumidor abre la mano voluntariamente sobre el sensor. Esto permite mantener la libertad de elección del método de pago, ya sea tarjeta u otra alternativa.
¿Cómo aceptar pagos biométricos?
Los comercios o adquirentes que deseen implementar pagos biométricos deben inscribir primero a sus clientes en el programa. En el caso de la tecnología palm vein, el consumidor acepta los términos y condiciones y autoriza la realización de una lectura NIR (escaneo venoso por infrarrojos) de su palma. Esta lectura se cifra, se tokeniza y se vincula a su tarjeta o cuenta de pago. Una vez registrado el perfil, el consumidor podrá usarlo en el futuro en cualquier punto de venta que participe en el programa, ya sea del mismo comercio o del adquirente.
Cuando los pagos biométricos se integran en soluciones de pago flexibles basadas en Android, los comercios también pueden combinar la funcionalidad con servicios adicionales, como programas de fidelización, envío de recibos digitales u ofertas personalizadas. Esto permite crear experiencias de compra más completas y satisfactorias para los clientes, utilizando un único dispositivo.
La ventaja de un negocio más seguro
Además de mejorar la experiencia del cliente y favorecer el crecimiento del negocio, los pagos biométricos ofrecen otra ventaja clave para los comercios: ayudan a reducir el fraude y las pérdidas económicas. Hoy en día, los estafadores han encontrado formas de evadir las protecciones del sistema de pagos, utilizando por ejemplo tarjetas robadas o realizando devoluciones fraudulentas. Solo en 2023, se estima que los fraudes supusieron pérdidas de 429.000 millones de dólares para los comercios a nivel global.
Los pagos biométricos pueden ayudar a reducir significativamente esta cifra. La autenticación mediante lectura de venas de la palma de la mano es extremadamente difícil de falsificar, lo que garantiza que la persona que realiza el pago sea la misma que autorizó el cargo al inscribirse en el programa. Esta tecnología también puede limitar las devoluciones indebidas, ya que es más difícil alegar que el titular de la cuenta no fue quien realizó o autorizó la transacción. Con los pagos biométricos, el comercio puede tener la certeza de que la identidad del cliente fue verificada correctamente.
El futuro parece prometedor para quienes pagan con la mano
Los analistas del sector prevén un fuerte crecimiento para los pagos biométricos en los próximos años. Según SNS Insider, el mercado alcanzará los 34.800 millones de dólares en 2032, frente a los 8.600 millones registrados en 2023. En cuanto a los pagos mediante palm vein, la consultora Global Market Insights estima que este segmento crecerá de 68,4 millones de dólares en 2024 a una tasa compuesta anual del 26,1 % entre 2025 y 2034, alcanzando más de medio mil millones de dólares al final del periodo.
Ingenico ya está viendo señales de este crecimiento a través de proyectos piloto en América Latina y Uruguay, que están cumpliendo con todos los requisitos para ofrecer una experiencia de pago fluida, segura y positiva para el cliente. Después de todo, los consumidores ya no necesitan llevar una cartera o incluso un teléfono para pagar, y los comercios pueden autenticar su identidad de forma sencilla y segura. La respuesta ha sido muy positiva cuando los clientes han podido pagar simplemente usando sus manos.
Para saber más sobre los pagos biométricos y cómo Ingenico está llevando al mercado su solución “Palm Vein", contáctenos.