Los locales comerciales vacíos se han vuelto muy comunes con el auge del comercio electrónico.
La pregunta es inevitable: ¿qué puede motivar a los consumidores a salir de casa cuando prácticamente todo está a un click de distancia? La respuesta está en convertir las tiendas en destinos. Los retailers más innovadores ya no ven sus espacios solo como puntos de venta, sino como escenarios para vivir experiencias únicas que mezclan lo físico con lo digital y que generan vínculos duraderos con sus clientes.
¿En qué consiste esta tendencia?
El retail experiencial busca transformar el momento de compra en algo inmersivo y memorable, creando entornos sensoriales con música, diseño visual o aromas. Esta tendencia implica la combinación de los mundos digital y físico, aprovechando tecnologías como la realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), que permiten probar, imaginar y disfrutar de los productos de formas nuevas y sorprendentes.
La adopción de este modelo innovador está en auge; según UnivDatos, el mercado global de retail experiencial alcanzó un valor de 84.95 millones de dólares en 2023 a nivel global y se proyecta que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 14.02% entre 2024 y 2032. Los analistas confirman que esto es un impulso claro frente a la competencia del e-commerce, pero también una oportunidad para construir relaciones más sólidas y fomentar la lealtad.
Ejemplos de experiencias en retail
La implementación de esta estrategia varía según el sector; puede ir desde ajustes sencillos en las tiendas hasta propuestas inmersivas apoyadas en tecnología inteligente, por lo que existen numerosos ejemplos. En términos generales, se basa en cuatro grandes principios:
-
Ayudar a los clientes a aprender
Algunos productos están diseñados para desarrollar habilidades o actividades específicas. ¿Y qué mejor manera de atraer nuevos clientes que mostrándoles cómo usarlos? Las tiendas de manualidades o de mejoras para el hogar pueden organizar talleres, demostraciones o clases personalizadas; una tienda de cosméticos puede enseñar distintas técnicas de maquillaje, y el personal de una tienda de mascotas puede impartir sesiones sobre el cuidado de los perros. Además, los retailers pueden apoyarse en videos paso a paso o en tecnologías como la realidad aumentada y virtual, o bien aprovechar la interacción directa para fortalecer la relación con sus clientes.
- Permitir a los clientes probar
La satisfacción de una compra depende de que el producto sea realmente el adecuado para cada persona. Para lograrlo, los retailers pueden crear espacios donde los compradores experimenten: desde probar un palo de golf en un green, usar electrodomésticos de cocina o comprobar cómo una aspiradora responde ante distintos tipos de residuos en la alfombra. Este enfoque interactivo genera confianza y refuerza la decisión de compra -
Inspirar a los clientes a imaginar
La realidad aumentada y virtual permite a los clientes «ver» cómo quedarán los muebles en sus hogares o cómo les quedará un vestido que está agotado a través de un probador virtual. Pueden entrar en espacios virtuales que destacan los productos, cuentan la historia de la marca y facilita la elección.
-
Permitir a los clientes divertirse
Los espacios comerciales pueden transformarse en lugares de entretenimiento y actividades. ¿Qué tal un muro de escalada al que los clientes puedan acceder con sus puntos de lealtad? ¿O una zona donde las familias disfruten de videos cortos mientras los padres se prueban ropa? Cuando la tienda, o sus alrededores, lo permite, los retailers pueden aprovechar ese espacio para crear experiencias memorables que encanten a sus clientes.
Las ventajas del comercio retail experiencial
Una estrategia bien planificada ayudará a los comercios a aumentar la satisfacción y la lealtad de los clientes. Pero hay aún más ventajas, entre ellas:
-
Prestigio de marca
Las experiencias únicas permiten a los retailers diferenciar sus negocios y destacar en mercados competitivos.
-
Aumento del tráfico de clientes
Los nuevos clientes pueden acudir a la tienda por curiosidad o para vivir nuevas experiencias.
-
Publicidad de boca en boca
Los clientes comparten sus experiencias positivas con sus amigos y familiares, lo que proporciona a los retailers un canal de marketing muy eficaz.
Los pagos sin fricciones son clave para el retail experiencial
Aunque las actividades en tienda evolucionen para ofrecer propuestas atractivas, no hay que olvidar que el objetivo sigue siendo vender. Por eso, los retailers deben garantizar procesos de pagos ágiles que no interrumpan la experiencia del cliente. Los dispositivos autoatendidos ofrecen autonomía mientras los clientes exploran y realizan compras. Ya sea mediante cajas de autopago o con asistencia, es fundamental aceptar todos los métodos de pago: desde tarjetas tradicionales hasta opciones contactless y pagos alternativos. La clave está en integrar pagos rápidos y cómodos dentro del recorrido de compra, manteniendo siempre el foco en lo que motivó la visita del cliente a la tienda.
Una plataforma de tecnología de pago basada en Android brinda a los retailers la flexibilidad de integrar los pagos de manera fluida a cualquier experiencia. Con AXIUM, nuestra solución basada en Android, los retailers pueden aceptar todos los métodos de pago en tienda, ampliar las funcionalidades de sus dispositivos de pago e incluso ejecutar aplicaciones de negocio en las terminales para mejorar la experiencia del cliente. Póngase en contacto con nosotros para conocer más.