Mejore su estrategia de sustentabilidad con pagos sostenibles

Escucha este artículo.

Audio file
Text

La sustentabilidad ha pasado de ser una palabra de moda a ser una estrategia esencial para las empresas en todo el mundo. En América Latina, el 47% de los compradores se identifican como "consumidores ecológicos", preocupados por el medio ambiente y consideran la sustentabilidad al tomar decisiones de compra. Además, según una investigación de Kantar, el 44% de los consumidores latinoamericanos dejaron de comprar un producto debido a que les preocupaba su impacto en el medio ambiente. Los retailers que alinean sus procesos al compromiso de los consumidores con la sustentabilidad están en una posición más favorable para mantener relaciones y confianza con sus clientes. Al mismo tiempo, pueden encontrarse en una mejor situación financiera. La Encuesta Global de Reporte Corporativo de Ernst and Young indica que el 78% de los inversionistas prefieren ver un compromiso en actividades ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), independientemente del potencial de ganancias a corto plazo.

¿Cómo mejorar la sustentabilidad?

Su empresa tendrá un enfoque único hacia la sustentabilidad dependiendo de su negocio y sus operaciones. Sin embargo, todas las empresas pueden beneficiarse de este enfoque para mejorar las políticas y prácticas de sustentabilidad.

Incorpore estos ocho pasos en su estrategia:

  1. Defina su visión y enfoque hacia la sustentabilidad y determine cómo repercutirá al medio ambiente y a su empresa.
  2. Infórmese sobre los reglamentos y estándares que debe cumplir su empresa y los requisitos específicos que debe satisfacer.
  3. Establezca sus propios objetivos en materia de emisiones de carbono, sustitución de trámites en papel y la reducción de residuos. Enfóquese en objetivos "SMART"; es decir, que sean específicos, medibles, alcanzables, relevantes y sensibles al mismo tiempo.
  4. Establezca una red de apoyo, que incluya recicladores y fuentes de energía renovables, que puedan ayudarle a alcanzar sus objetivos.
  5. Capacite a sus empleados sobre su programa de sustentabilidad, por qué es importante y cuál es su papel en él. Asigne responsabilidades a los miembros de su equipo.
  6. Incentive el trabajo en equipo y a los empleados que vayan más allá de las expectativas para animar a su personal a dar prioridad a la sustentabilidad.
  7. Haga un seguimiento del rendimiento y los progresos y actualice políticas y procedimientos para asegurarse de alcanzar sus objetivos.
  8. Manténgase informado sobre innovaciones y nuevas oportunidades que le ayudarán a aumentar la sustentabilidad de sus operaciones.

Recuerde que ninguna empresa tendrá todas las respuestas correctas cuando inicie su plan de sustentabilidad. Sin embargo, centrarse en principios clave como la conservación de los recursos, la reducción o compensación de las emisiones de carbono, el uso de materiales sustentables y la reducción de los residuos le permitirá disminuir el impacto negativo sobre el medio ambiente de forma casi inmediata.

Además, considere cómo afectará su estrategia de sustentabilidad a su negocio. Si sus iniciativas requieren aumentar los costos, puede representar un obstáculo al momento de que algunos de sus clientes realicen compras. Encuentre soluciones creativas que le ayuden a encontrar un equilibrio entre la protección del medio ambiente y proporcionar el mejor servicio a sus clientes.

Investigue el compromiso de sus socios con la sustentabilidad

Otro aspecto para considerar al planificar el aumento de la sustentabilidad de su operación es su ecosistema de socios. Puede optimizar las operaciones internas, pero para tener un impacto real, también debe considerar su ecosistema de socios. Establecer relaciones con socios que prioricen el medio ambiente al obtener, fabricar y transportar materiales y reciclar o desechar residuos.

Es posible que ya haya dialogado con sus socios de la cadena de suministro y proveedores de servicios públicos, pero también investigue si sus otros socios; incluidos los proveedores de tecnología de pagos, están comprometidos con procesos ecológicos. Ingenico; por ejemplo, pone su compromiso con la sustentabilidad en acción, utilizando fuentes de energía renovable y adaptando procesos de fabricación para reducir las emisiones. Ingenico selecciona materias primas con bajo impacto ambiental y diseña dispositivos amigables con el medio ambiente y sin materiales tóxicos. Ingenico también ha adoptado la economía circular, fomentando las reparaciones, reutilización y reciclaje en lugar de la eliminación.

Desafíe a cada uno de sus socios a cumplir con su compromiso con la sustentabilidad y cuando sea necesario, busque nuevas asociaciones con empresas que compartan sus valores.

Aumente su éxito apostando por la sustentabilidad

Formar asociaciones inteligentes, planificar cuidadosamente una estrategia para su empresa y permanecer abierto a la adaptación para mejorar los resultados dará lugar a una operación más sustentable. Las ventajas incluyen una posición proactiva ante la entrada en vigor de nuevas normativas y un ahorro de costos gracias a la reducción del uso de materiales y energía. También creará una reputación de su marca acorde con el compromiso de sus clientes de preservar el planeta, lo cual contribuirá a mantener su lealtad.

Si desea más información sobre cómo trabajar con una empresa de tecnología de pagos que da prioridad a la sustentabilidad y a su éxito, póngase en contacto con nosotros.

Author
Headshot of Miguel Asis

Miguel Asis

Sales Manager Central America

Ingenico, North Cone

También en Payment services

01 May 24
Cómo hacer que las experiencias de pago sean constantes para los consumidores, sin importar dónde se encuentren
14 Mar 24
Garantice la seguridad del PIN Pad para mantener a salvo los datos de los tarjetahabientes y su empresa
19 Feb 24
Incremento en la adopción de tecnología de pagos auto atendidos
03 Jan 24
5 Ventajas de las Aplicaciones de Pago para Android
01 Nov 23
Tres tendencias tecnológicas sobre el futuro de los medios de pago
23 Oct 23
Acercarse, pagar, seguir: La revolución de los pagos sin tarjeta
18 Sep 23
Cómo el modelo "Compre ahora y pague después” cambiará el comercio minorista
18 Aug 23
Cómo la tecnología SoftPOS puede revolucionar los pagos y apoyar a los pequeños negocios
prev next